Normalmente como sociedad estamos más acostumbrados a dar valor y prestigio a grandes marcas de moda, obras de arquitectura, diseños de mobiliarios, pero y qué pasa con el interiorismo.

El diseño de interiores es una profesión en auge, de eso no hay duda, pero inicialmente los decoradores o diseñadores de interior, no tenían tanta influencia como en la actualidad.

Ahora, por suerte es reconocida la profesión de arquitecto de interiores, que está muy ligada con la decoración, el interiorismo.

 

Pero empecemos por el principio, ¿que es Interiorismo?

El diseño de interiores o interiorismo es la disciplina que se encarga del proceso de dar forma y belleza al espacio interior de una vivienda, un hotel, un restaurante… cualquier espacio construido, puede ser dotado de interiorismo.

Se trata de trabajar con el espacio, el estilo, y las bases de ese escenario para dotarlo de belleza, armonía y comodidad.

El diseño interior es una práctica creativa que analiza el espacio, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.

Dicho más coloquialmente, el interiorista tiene los conocimientos, sensibilidad y creatividad para hacer que un espacio sea confortable y lleno de belleza.

 

Primeras etapas del interiorismo

 

Periodo clásico

interiorismo clasico

Las primeras referencias nos llegan de la antigua Grecia y de Roam, con sus formas siempre en busca de la belleza y la proporción.

El estilo clásico liga el arte y la arquitectura con el diseño de los interiores, como es lógico.

Este estilo estaba marcado por la simetría, el equilibrio, la armonía y la proporción, combinados con temas decorativos clásicos. Fue la época denominada “época de la elegancia”.

 

El gótico

interiorismo gótico

El estilo gótico fué el más influyente en los S.II y XV o XIV en la arquitectura de Europa occidental, El decorado gótico estaba inspirado en la decoración de las iglesias medievales, con sus motivos evocando a la naturaleza, los tréboles, las flores, los pájaros.

 

El barroco

interoisimo barroco

Con la evolución del Renacimiento se da paso al  estilo barroco, iniciado en Italia que llegará a casi toda Europa, cobrando más relevancia en Francia, durante el reinado de Luís XIV, el Rey Sol. El estilo decorativo barroco se caracteriza por ser magníficamente ornamentado, teatral, exuberante, con formas algo pesadas, diseños a gran escala, abundantes enlucidos elaborados, decorados metálicos, tallas labradas en madera, revestimientos y artesonados, pilastras, repisas y tapicerías.

 

El rococó

interiorismo rococo

Este movimiento comienza en París a principios del S.XVIII, para dar un contra punto a la ostentosidad del barroco. Se caracteriza por su asimetría en los decorados tallados y pintados, estucados, en los paneles y en los muebles. Lo más característico fué el uso del color, las formas geométricas, la importancia de la luz, el uso de espejos para ampliar las estancias.