Continuando con el post anterior y buscando información, no he encontrado nada sobre la mujer en la arquitectura hasta
el S.VX. Donde se menciona por el biógrafo de Brunelleschi, el arquitecto de Duomo de Florencia que data de 1436, que en el concurso previo participo una mujer. No se sabe su nombre ni nada, solo sale en los escritos de la época. Este hecho hace que podamos pensar que no debía ser la única mujer de la época en dedicarse a la arquitectura y que es muy posible que es épocas anteriores también hubieran mujeres arquitectas, pero no se ha encontrado constancia de ello. Es a partir de este momento cuando empezamos a tener constancia de mujeres que diseñan edificio, tanto públicos o privados. Durante este post os iré presentando a estas mujeres.
En Francia, Katherine Briçonnet, (1494-1526), era una noble francesa hija de Raoulette de Beaune y Guillaume Briçonnet, superintendente de finanzas de la región de Languedoc durante el reinado de Luis XI. Se casó con Thomas Bohier, ministro de finanzas e impuestos de los reyes Carlos VIII, Luis XII y Francisco I.
El llamado Château de Chenonceau o también conocido por Castillo de las Damas, no tan solo por quienes lo construyeron sino por la que vivieron, ubicado en Indre-et-Loire forma parte del circuito Châteaux de la Loire clasificado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es el monumento histórico privado más visitado de Francia.
historia femenina
historia femenina

En 1512 Bohier compró un castillo en ruinas del siglo XIII y Briçonnet supervisó su construcción entre 1513 y 1521, mientras su esposo se encontraba luchando en Italia. La torre y el núcleo, denominados Castillo de las Damas, fueron obra de Briçonnet. Posteriormente el edificio fue ampliado por Diana de Poitiers y Catalina de Medici. El edificio responde a principios de la arquitectura renacentista con ejes de simetría rota solamente por el volumen poligonal de la capilla y por la biblioteca. La escalera está diseñada, a diferencia de lo que ocurría en esa época, de manera recta e iluminada por aberturas que dan hacia el río. En los ángulos del edificio se organizan pequeñas las torres que contienen baños y guardados. El casetonado de madera de la biblioteca de estilo italiano tiene las iniciales TBK (Thomas Bohier y Katherine). En 1944, el castillo, ocupado por los alemanes fue bombardeado por los aliados. Fue restaurado en 1952.

historia femenina
Jacquette de Montbron o de Montberon (1542-28 de junio de 1598) fue una arquitecta del siglo XVI, dama de honor de las reinas Catalina de Médicis y de Luisa de Lorena.
En 1558, se casó con André de Bourdeille, con que tuvo seis hijos y que murió en 1582 dejándola responsable de sus bienes. Ella hizo construir un castillo en Matha que se inspira en las normas arquitectónicas italianas que había leído en los libros de Sebastiano Serlio.
Formó parte de las damas favoritas de la reina-madre Catalina de Médicis en 1587 y después volvió a sus tierras en 1588. El corte que reúne entonces cuenta con su cuñado Pierre de Brantôme y Jean de Champagnac. Durante las guerras de religión, fue asediada en su castillo de Matha por el príncipe de Condé en 1588 y se negó a entregarle a los católicos refugiados allí.
historia femenina
Recibe en 1589 un legado de 4.000 escudos de la reina y lo utiliza para la construcción de un castillo de estilo Renacimiento cerca del antiguo en Bourdeilles, en el Périgord, que dirige ella misma. Las influencias italianas son más fuertes que en Matha.
Muere en 1598 y su oración fúnebre fue escrita por su cuñado, el escritor Brantôme.
Ya se que puede parecer poco importante, pero hay que tener en cuenta en que momento de la historia sucedía esto. Estas mujeres vivieron a finales del gótico y principios del renacimiento, en una sociedad machista, misógina y totalmente dominada por los hombres, donde las mujeres estaban relegadas a estar encerradas en casa y a tener hijos, por esto es maravilloso que estas mujeres pudieran hacer los que hicieron. Lo triste es que fueran una excepción.
Bueno no os entretengo más o os invito a investigar cual ha sido nuestra contribución en la historia. Si queremos cambiar el presente, para poder mejorar el futura, tenemos de ser muy conscientes de nuestro pasado. Hoy en día con los medios que tenemos a nuestro alcance tenemos la oportunidad de encontrar información desde el sofá de casa, pues aprovechémosla, no nos quedemos con los 4 mitos que salen en todas partes hay muchas más y con vidas muy interesantes. Ya os iré contando.
Saludos,

Ana