Hoy os voy a hablar de los armarios y el almacenaje. El almacenaje en una vivienda siempre es poco, nunca hay suficiente y da lo mismo los metros cuadrados que tenga, siempre se quiere más y este es un reto para un interiorista.
En una casa, ya viva una persona, una pareja, una familia, ya sea primera o segunda residencia, siempre hay muchas cosas que se necesitan o que se tienen. Desde ropa de vestir, ropa de la casa, sabanas, toallas, … zapatos, ropa y complementos de deporte, maletas y bolsas. También hay un sin fin de utensilios que facilitan la vida y son necesarios en una casa, útiles de limpieza, escalera, caja de herramientas, aspiradores, … como podéis ver la lista es infinita y luego cada uno la amplia con sus aficiones (lectura, música, patchwork, …), compras compulsivas, en mi caso zapatos, etc., … En una vivienda se guardan cosa en todas muchas estancias, cocina, baños, dormitorios, salón, comedor, lavadero, despacho, … pues si te falta espacio utilizaremos los otros espacios. Un consejo práctico, antes de emprender cualquier acción, revisa más a menudo lo que guardas y ve eliminado lo que consideres que ya no necesitas.
Me entusiasma sacar el máximo provecho a un espacio sin utilidad o que normalmente no se les das, como pasillos, pequeños rincones, entradas, … No siempre es necesario bajar los techos de algunos espacios y hacer altillos, porque sí, consigues almacenaje, pero puede que estés convirtiendo este espacio en un lugar agobiante y claustrofóbico y que encima que te sea incomodo acceder las cosas que tienes allí guardadas. Los pasillos largos, son un buen lugar para ubicar un armario de punta a punta, ocultar las puertas de los dormitorios y baños y convertir lo que era un lugar de paso y una pérdida de metros de espacio, en una zona de almacenaje que sería el sueño de cualquier persona, incluso puedes abrir la cocina al pasillo y que parte de estos armarios sean los de la cocina, despensas de ensueño, alacenas increíbles y conseguir de esta forma transformar un espacio largo y estrecho en otra estancia de la casa totalmente distinta.
En huecos muy profundos podemos hacer un armario que en las puertas haya unos estantes y de esta forma aprovechas toda la profundidad y cuando abres las puertas tienes un vestidor con todo alcance si tener que sacar las cosas de delante.
Hay mil formas de sacarle partido a todos los metros cuadrado de una vivienda sin que parezca un lugar abarrotado y agobiante.
Otra cosa importante es distribuir bien el interior de los armarios, pensar en toda la ropa y zapatos que tenemos y también y no menos importante como la guardamos. Si lo colgamos todo, si lo doblemos, si tenemos un lugar para guardar la ropa de otra temporada, … Todos estos detalles son importantes a la hora de diseñar un armario. No todos tenemos las mismas cosas y las guardamos de la misma forma. El trabajo de un buen interiorista es hacer un diseño a la medida de cada persona. Lo importante es convertir el agobio y el caos en un lugar de ensueño.
Siempre supone una satisfacción empezar un nuevo proyecto y ver lo exasperado que puede llegar a estar el cliente con la falta de espacio y que con tu trabajo vas consiguiendo ordenarlo todo he irlo colocando en su sitio. Un sito para cada cosa y cada cosa en su sitio.
Bueno os dejo, espero que os haya gustado y que os provoque curiosidad. Dentro de unos días os contaré más cosas…
Saludos,
Ana