Hoy os voy a explicar como acabé teniendo mi empresa. Desde que acabe mis estudios de interiorismo hace 20 años, siempre he trabajado para otras empresas y despacho, pero siempre mi objetivo a largo plazo era tener mi propio estudio. En todos las empresas o despachos donde he estado siempre tomaba nota de las cosas que me gustaban y las que no, pensando que esto me serviría para mi empresa. Me sirvió, pero no para montar mi empresa, sino pasa hacerme una metodología de trabajo, un proceso, un trato con el cliente, etc., …, pero no a nivel empresaria, ya que los trabajadores, poco o nada sabemos de como se gestiona la empresa para la que trabajamos. Yo por lo memos, mi fijaba pero no le daba importancia, lo importante era que yo soy interiorista, como si esto lo solucionará todo. Ahora que tengo mi propia empresa me he dado cuenta de que esto vale solo para un parte pero no para ser EMPRESARIA.

Una vez en la escuela durante la semana cultural vino hacernos una charla Benedetta Tagliabue, al final de esta, nos acabo hablando que cuando el despacho empezó a crecer acabaron haciendo de gestores y supervisores y que tuvieron que aprender a marchas forzada lo que era un empresa. En aquel momento me quedo grabado, pero no entendí lo que quería decir, era una estudiante con muchas ilusiones en la cabeza. Han pasado 20 años, tengo mi propio despacho y he decidido aprender a ser empresaria, a ser consciente de a donde quiero llegar, que quiero hacer, como quiero crecer, y todo esto conlleva formarse.

Durante este año he estado haciendo varios cursos, que me han permitido tener conocimientos de que es una empresa. Los autónomos, en realidad, somos empresarios que gestionamos prácticamente todos los campos de una empresa. Marketing, producción, servicios, económico-financiero, legal y jurídico. Esto me ha servido para tener conocimiento de unos sectores que me eran más desconocido y ser consciente de que abarcaba otros. Ahora soy consciente de lo que hago, y para que sirve cada actuación y que sectores abarca. Me ha enseñado a saber donde estoy, que quiero hacer y hacia donde quiero ir y como. Me ha enseñado a organizar, gestionar y analizar toda la parte comercial, mis servicio, la parte económico-financiera y la parte jurídico-legal. Ahora se que no soy autónoma soy una empresaria y todo lo que ello conlleva. Os lo recomiendo que todas las personas que os encontréis en esta situación, si podéis, que lo hagáis.

Todos estos conocimientos los tendrían que impartir en los colegios y en las carrera. Para ser empresario y tener tu propio despacho, estudio o empresa no solo son necesarios los conocimientos específicos de la profesión sino otro mas.

Creo en la formación constante, que nos hace crecer como personas. Durante este tiempo he descubierto cualidades que no sabía que tenia y esto me ha hecho crecer como persona.